TEMAS:

e-mail
Version en français:

| |

 |
Colocando las guías de los
reposapiés: Antes de colocar la cubierta es conveniente colocar los
reposapiés si no queremos hacer el contorsionista luego intentando
colocarlos. Si el kayak será usado por solo una persona pueden pegarse unos
simples tacos de madera sin posibilidad de regulación alguna. Yo he colocado
una simple guía de aluminio fabricada para sujetar estantes en pared. He
atornillado y pegado con epoxi la guía a un refuerzo de contrachapado de 6
mm. Los pies reposarán en unas cartelas de 10 cm. que pueden ajustarse a lo
largo de la guía. |
 |
Cepillado del listón superior de
los costados: Poco a poco con extrema
precaución de no arruinar todo el trabajo hecho hasta el momento
cepillaremos a la curvatura requerida el sobrante de madera de los listones
de refuerzo, con el propósito de que luego se adapte perfectamente la
cubierta y tengamos una buena base de pegado y clavado de esta. En la parte
inferior de la foto se ve el relleno de epoxi del final de popa
perfectamente cepillado y enrasado al nivel requerido. |
|
 |
Plantilla para cepillar: Con un trozo de madera inservible haremos una plantilla al radio de
curvatura de la cubierta que haremos servir de guía para ir cepillando
correctamente. Como la cubierta tiene
una comba diferente en la parte delantera y trasera tenemos de fabricar dos
plantillas diferentes. En la zona central del casco, lugar de transición de
las dos curvaturas diferentes cepillaremos a "ojo". |
 |
Detalle del cepillado:
Nos tenemos de asegurar bien de realizar esta faena
correctamente, hace falta tomarse el tiempo necesario y tener mucha
paciencia. Recomiendo incluso hacer simulacros de colocar la cubierta
sujetándola con cinchas de nylon (straps) y mirar si el ajuste es correcto.
En la foto se puede ver también la cartela usada
como reposapiés. |
|
 |
Utensilio para guiar el clavado de
la cubierta: Como la cubierta se recorta más
grande del tamaño final y con el propósito de no tener de trabajar a ciegas
a la hora de clavarla al listón superior de los costados, usaremos este
sencillo y práctico utensilio. Puesto en la posición que se ve en la foto el
sobrante de cubierta se introduce por la rendija y el "dedo" superior nos
marcará donde clavar mientras el "dedo" inferior este apretado contra el
casco. Puesto de lado sobre la cubierta marca la separación entre clavo y
clavo, para no andar midiendo con prisas luego. |
 |
Paneles de oukume de la cubierta: Paneles de okoume de la cubierta, cortados a "grosso modo" con una capa de
epoxi sin espesar (por la cara que será interna) listos para colocar en posición.
El panel delantero es más largo que el tablero de
okoume por lo tanto tiene una junta a bisel realizada igual que las de los
paneles del casco. |
 |
Colocando la cubierta de popa:
Prepararemos la cantidad de epoxi necesaria,
espesado con un aditivo adecuado para el encolado, (por ejemplo microfibras)
y procederemos a centrar bien la cubierta trasera después de untar bien toda
la superficie del listón superior del costado. Tensaremos con cuidado pero
bien fuerte las cinchas de nylon (straps) y procederemos a realizar el
claveteado, empezaremos desde el centro de la piragua y continuaremos
progresivamente hacia la popa. |
|
 |
Colocando la cubierta de proa:
La cubierta delantera se colocará acto seguido,
usando el mismo procedimiento, en el centro el okoume montara un poco sobre
la cubierta posterior. Una vez claveteada y bien atada, con un cutter se
recortarán los pequeños pedacitos que montan en el centro a ambos lados de
la abertura, para enrasar bien las dos partes y se colocara un pequeño
pedazo de unos 10 cm. de contrachapado bien pegados por debajo para reforzar
la junta. Recomiendo colocar esta cubierta con la ayuda de otra persona ya
que la curvatura es considerable y cuesta bastante ajustarla bien al casco. |
 |
Cubierta ajustada al casco:
Después de al menos 48 h de secado, retiramos todas
las cinchas, recortamos bien el sobrante de la cubierta, masillamos bien los
huecos que hayan podido quedar y damos una mano de epoxi a toda la cubierta.
El detalle más oscuro que se ve en la parte delantera de la cubierta es una
solución de compromiso que tuve de improvisar para disimular una grieta del
okoume que surgió por culpa de no pedir ayuda a nadie al colocar la
cubierta. Al trabajar con prisas (el epoxi tiene un periodo útil de uso de
unos 15 minutos), tener de realizar demasiadas cosas a la vez, tensar
cinchas, clavar clavos, volver a tensar, medir etc...me hizo cometer un
pequeño error y el okoume hizo "crack". |
Clicar sobre cualquier imagen para verla ampliada al tamaño original.
Joan Olaria, 2004
Si quiere
agradecer el trabajo realizado en esta web, puede contribuir de una manera
muy fácil a través de PayPal
Cualquier donativo por pequeño que sea será de agradecer.
|