Primera capa de
pintura: Después de dar al menos tres capas de
epoxi al casco, las necesarias para tapar perfectamente todo el grueso de la
fibra de vidrio, lijaremos con lija del número 80 todo el exterior del
casco. Es una faena tediosa y difícil, el epoxi es muy duro. Entonces con
una pintura especial para barcos, yo he usado esmalte marino de poliuretano
de dos componentes daremos una primera mano a rodillo que nos hará de fondo
para volver a lijar y ver los fallos. He lijado en el acabado de este kayak
más que en toda mi vida. Las tres primeras manos requirieron muchísimo
lijado para pulir defectos y las tres siguientes solo un superficial lijado
a mano con lija al agua de números entre 320 y 400.
Trazado de la línea
de separación: No dispongo de más fotografías de
los pasos intermedios entre mano y mano de pintura y barniz, tan aburrida
fue la faena que ni ganas de hacer fotos me quedaron. En esta foto el casco
ya tenia prácticamente 4 o 5 capas (solo faltaban las 2 últimas) que serian
las que montaran un poco por encima de la cubierta. La cubierta en esta foto
ya tenia al menos 10 capas de barniz (siempre lijando con lija al agua 360 o
400 entre capas). Ahora tenia de trazar una línea perfecta para servir de
separación ente el barniz y la pintura.
Utensilio para
trazar la línea: Para trazar la línea construí
un pequeño artilugio con un pedazo de madera. Dispone de dos clavos en un
extremo doblados para que resbalen bien por el costado del panel lateral del
casco y a una pulgada de estos clavos sobresale muy poquito (casi
inapreciable) una puntita de clavo que servirá de punzón para rayar el
barniz.
Otra vista del
utensilio: Foto con algo más de detalle de este
sencillo y práctico utensilio para trazar la línea de separación.
Colocando la cinta
adhesiva de enmascarar: Con la línea marcada es
sencillísimo enmascarar la zona con cinta adhesiva. Para tal propósito
es conveniente usar cinta de calidad, he usado cinta 3M cara pero fiable. No
seria prudente usar cintas baratas que dejasen pasar algo de pintura por
debajo o que luego dejasen mucho residuo al despegarlas.
" Chulin "
controlando la perfecta ejecución de todos los pasos:
Gracias a su supervisión y compañía fui superando
satisfactoriamente todos los pasos.
Detalle del lazo de
agarre de proa: Gracias al relleno de epoxi
realizados en los finales de proa y popa se pueden hacer unos taladros en el
casco para sujetar estos prácticos lazos o manijas de transporte, amarre o
remolque.
Tapa de la escotilla
de proa: Las tapas de las escotilla se sujetaran
con cinta de nylon de 1 pulgada, se comprarán todos los cierres rápidos y
demás hebillas en algún comercio especializado. Las cuerdas de transporte de
equipaje son elásticas y de 6 mm de grosor.
Escotilla de proa
abierta: Para asegurar la estanqueidad al agua
de las escotillas he usado esta junta de goma-espuma.
Clicar sobre cualquier imagen para verla ampliada al tamaño original.
Joan Olaria, 2004
Si quiere
agradecer el trabajo realizado en esta web, puede contribuir de una manera
muy fácil a través de PayPal
Cualquier donativo por pequeño que sea será de agradecer.