 |
Retirando los cosidos de cobre:
Se recortan con unas alicates corta cables los
hilos de cobre lo más corto posible y posteriormente se pulen a nivel de la
madera. La mejor manera según mi parecer es limarlos con una lima plana de
hierro procurando no rascar la madera y posteriormente lijarlos con la
lijadora orbital con una lija de grano grueso número 80 más o menos. |
 |
Masillado y lijado de todos los
bordes y huecos: Después de lijar y pulir todos
los hilos de cobre, masillaremos con epoxi muy espesado con aditivos
(microfibras y filleting blend) todos los huecos y ranuras de los bordes de
los paneles. Entonces se pasa la lijadora orbital para redondear todos los
bordes de los paneles.
La mezcla de aditivos mejor según mi experiencia para masillar es poner
mucho de microfibras que es de color blanco y el justo de filleting blend
para dar color marrón a la mezcla. No uso solo este último porque es más
"grumoso" y no se extiende muy fino. |
|
 |
Acondicionado exterior del casco:
Después de dejar todos los bordes de los paneles bien
masillados y lijados a su forma correcta, sellaremos o sea pintaremos con
epoxi líquido todo el exterior del casco y una vez seco lo lijaremos con la
lijadora orbital con lijas de grano primero 80 y luego 120 hasta dejarlo
bien liso y poder pasar al próximo paso. |
 |
Mallado del casco:
Depositaremos con mucho cuidado la tela de fibra de
vidrio a lo largo del casco tal como muestra la foto. La tela de fibra de
vidrio es bastante "moldeable" quiero decir que el entramado de hilos se
expande ligeramente de los lugares más tirantes, por lo cual procederemos a
tomarnos cierto tiempo a acariciar suavemente la malla con las manos para
adaptarla lo más posible a las formas del casco. Tenemos de evitar lo más
posible las arrugas y procurar que sea como una piel pegada a lo largo de
toda la madera. |
|
 |
Aplicando epoxi a la malla: Aplicaremos epoxi sin espesar a todo el casco cuidadosamente procurando que
la tela siempre quede bien impregnada y pegada a la madera. Tenemos de
aplicar la justa cantidad de epoxi para que empape bien la malla de la tela
y moje bien la madera pero sin intentar cubrir todo el grueso de la malla a
la primera capa, ya que la tela de vidrio tiende a flotar y separarse un
poco de la madera. Empezaremos por el centro del casco en la quilla y
avanzaremos alternativamente hacia proa y popa. La mejor manera de aplicarlo
es con espátulas anchas de plástico y teniendo a mano pinceles y rodillos
preparados para usarlos en algunas zonas y para poder usar rápidamente el
método que mejor se adapte a nuestras propias habilidades. |
 |
Primera capa de epoxi terminada:
La malla de la tela se puede observar en muchos
lugares, no representa ningún problema será tapada en posteriores capas de
epoxi. Las diferentes capas de epoxi
las aplicaremos sin dejar secar completamente la anterior para asegurar la
perfecta unión química y evitar tener de lijar. |
|
 |
Más detalles: Nótese que en las partes que la malla esta totalmente cubierta, esta queda
completamente invisible y se aprecia la madera perfectamente.
Antes he olvidado remarcar que es conveniente dar
siempre las primeras capas de epoxi en horas del día de temperatura
descendente, para evitar la posible formación de burbujas de la evaporación
interna de gases desde la madera intentando salir. |
 |
Más detalles:
Con dos o tres capas de epoxi taparemos completamente
la malla, como el epoxi no se extiende tan bien como el barniz o la pintura
evitaremos dar las capas con pincel, es mejor usar rodillos, reparten mejor
el epoxi y generan capas más finas y uniformes, de esta manera nos
evitaremos un posterior titánico trabajo de lijado del epoxi que es durísimo
y el polvo es irritante a las vías respiratorias. |