TEMAS:

e-mail
Version en français:

| |


Resina de epoxy West System |
Resina de epoxi:
Es el material más caro de todo el proyecto, he necesitado unos 9 litros.
Seguramente se puede construir con menos cantidad, pero la inexperiencia y
el afán de construir un kayak muy resistente me ha hecho poner más de la
necesaria aún a costa de aumentar el peso del conjunto. La resina de epoxi,
es un adhesivo fortísimo formado por dos componentes, resina y endurecedor
que se mezclan en la proporción correcta por medio de unas bombas
dosificadoras o con jeringas para pequeñas mezclas. Recomiendo usar
endurecedor lento a menos que la temperatura ambiente sea muy fría.
No contiene disolventes, por lo tanto el secado es por reacción química no
por evaporación. No se puede mezclar mucha cantidad a la vez ya que genera
calor por si solo, a más cantidad más calor, podría llegar a hervir si se
pasa de cierto límite.
La mezcla se realiza en vasos o cubetas desechables. Se mezcla con aditivos,
(silica, microfibras, wood flour, filleting blend etc...)para espesarlo a la consistencia
deseada. |
|
 |
Preparando las planchas de contrachapado:
Los paneles que forman el kayak son mucho más largos que los tableros de
contrachapado de okoume a la venta que hacen 8x4 pies (244x122 mm.). Se
necesita tablero estratificado de okoume de gran calidad, pegado con colas fenólicas tipo
WBP, (Weather and Boil Proof ), sin grietas, huecos internos, ni nudos, de 4mm. de grosor. El tablero
tiene de ser de tres capas, las tres de okoume y de igual
grosor. Los planos dicen que tiene de cumplir el estándar de calidad BS
1088. (British Standard 1088). En mi caso no cumplen esta referencia ya que
las capas exteriores son un poco más finas, pero cumplen todas las demás
características y son de calidad "marino". No encontré por toda Barcelona
esta referencia, (BS1088). (Si alguien sabe donde lo venden, que no dude en
enviarme un e-mail.)
Para lograr la longitud deseada, el empalme se logra por medio de una junta
a bisel "scarf joint", operación bastante delicada realizada con un cepillo
de carpintero y con una lijadora de banda. |
|
 |
Juntas a bisel: La junta a bisel "scarf
joint" es una junta en que los paneles se solapan uno sobre el otro por
medio de un bisel de 8 veces el grosor de la madera, como el okoume es de
4mm. la rampa será de 32 mm. La mejor manera de realizar el fresado de la
madera es colocando el primer panel en el borde de la mesa y el segundo
panel 32 mm. desplazado respecto al primero, al segundo panel le dibujaremos
una línea a lápiz a 32 mm. Después de sujetar muy fuerte los dos paneles
sobre la mesa, se tiene de hacer una rampa desde esta línea del panel
superior hasta el borde de la mesa por medio del cepillo, lijadora o
rascador. |
|
|
|
 |
Detalle del bisel: La suave rampa tiene 32 mm. de largo y
acaba en un borde finísimo, como el borde de la pluma de un pájaro. A la
hora de preparar esta junta las líneas que aparecen son de las tres capas de
madera que forman el tablero y sus correspondientes capas de cola fenólica
de color más oscuro. Estas líneas son de gran ayuda para el cepillado ya que
tal como vamos sacando material y aparecen solo tenemos de mantenerlas lo
más paralelas posible. Recomiendo practicar todo el proceso, incluso el
encolado posterior con maderas viejas ya que es un proceso bastante difícil
y sería una pena arruinar un panel definitivo. |
 |
Encolado de las juntas: Las juntas se
encolan con epoxi espesado con algún aditivo tipo microfibras o silica con
una consistencia similar al ketchup. Los paneles estarán bien sujetos a la
mesa con pesos y/o clavos para evitar que se muevan de la posición correcta.
Hemos de prestar mucha atención y colocarlos muy minuciosamente antes de
preparar el epoxi. Es imprescindible colocar láminas de plástico para evitar
que se peguen a la mesa para siempre, además es recomendable proteger los
bordes inmediatos de la junta con cinta adhesiva para que el epoxi que
rebose de la junta no manche el panel. |
 |
Secado de la junta: Dejaremos pasar al
menos 24 horas de secado. En la foto se aprecia una vista general de la mesa
con los dos paneles en posición, bien sujetos a la mesa, y en el centro el
montaje realizado para prensar la junta, no exagerar la presión sobre la
junta ya que seria contraproducente, podría expulsar demasiado epoxi de la
superficie de contacto. -No olvidar de poner
láminas de plástico o papel encerado debajo y encima de la junta para evitar
que el epoxi que rebosa se pegue donde no debe- |
 |
Traspaso de las coordenadas a los
paneles: Cuesta un poco ver un hilo, a lo largo de los paneles, bien
tirante, con un peso a cada extremo. Este hilo de extremo a extremo será la
línea base "baseline" que indica los planos, a partir de esta se trazan
líneas verticales perpendiculares cada 1 pie de separación (llamadas
estaciones) que servirán para transportar las coordenadas de los planos a la
madera. Los puntos de coordenada serán dos en cada "estación" el inferior
del panel y el superior. |
 |
Dibujo de la línea de corte:
Sujeto con puntas un flexible listón de pino que pase por todas las
coordenadas de las "estaciones" y formen una línea suave i continua entre
todos estos puntos, después de asegurarme que la línea sea uniforme y
correcta paso a trazarla con lápiz y luego a cortarla. Los dos tableros
están estacados juntos ya que tanto los dos costados como los dos fondos
tienen de ser idénticos. A la izquierda se pueden ver los costados del kayak
ya cortados. |
 |
Pegado del borde superior del
costado: Se tiene de hacer un listón lo
suficientemente largo, con la misma técnica de la junta biselada, y pegarlo
en el borde superior del panel. Se pega que sobresalga un poco por arriba
para luego poderlo cepillar y que acople perfectamente con la curvatura de
la cubierta. Más adelante cuando se hagan los preparativos del montaje de la
cubierta se entenderá mejor. Al fondo a la izquierda de la foto se
puede ver un tablero de contrachapado viejo usado para practicar las juntas
a bisel " scarf joint". |
Clicar sobre cualquier imagen para verla ampliada al tamaño original.
Joan Olaria, 2004
Si quiere
agradecer el trabajo realizado en esta web, puede contribuir de una manera
muy fácil a través de PayPal
Cualquier donativo por pequeño que sea será de agradecer.
|